Entra en vigor el nuevo Código de Conducta de publicidad con influencers

Acaba de entrar en vigor la nueva versión del Código de Conducta de publicidad a través de influencers, que ha sido actualizado con la colaboración de la Comisión de Seguimiento del Protocolo para el Fomento de la Autorregulación sobre Publicidad en Medios Digitales, compuesta por representantes de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, el Ministerio de Consumo y la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC).

 

Desde su aprobación en 2021 en su primera versión, este Código, promovido por AUTOCONTROL, la Asociación Española de Anunciantes (AEA), e IAB Spain, se ha convertido en un referente del sector para garantizar que los contenidos publicitarios generados por influencers sean fácilmente reconocibles por su audiencia.

El texto cuenta en la actualidad con casi 1.000 entidades adheridas, entre las que se encuentran anunciantes, agencias, plataformas y creadores de contenido.

La actualización de este Código introduce mejoras importantes que refuerzan el compromiso de responsabilidad de sus adheridos y facilitan un mejor cumplimiento de este.

Entre otras cuestiones se señala expresamente que, en ausencia de prueba fehaciente, el carácter publicitario de un contenido podrá afirmarse tras la valoración de una concurrencia de indicios extraídos de las propias características de la mención o contenido o de las circunstancias en las que se lleva a cabo la difusión.

Además, el texto incluye un listado de indicios a base de ejemplos que permiten determinar con más claridad en qué casos podría entenderse que, efectivamente, podría existir carácter publicitario.

El nuevo Código también aclara cuestiones relativas a cómo identificar adecuadamente la naturaleza publicitaria de los contenidos, y se han añadido al anexo nuevas plataformas digitales indicando cómo identificar la publicidad en cada formato que en ellas se ofrece.

Asímismo, se incluyen previsiones específicas sobre contenidos generados con Inteligencia Artificial (IA), y se incluye un nuevo apartado relativo a la responsabilidad de las partes intervinientes en la creación de un contenido.

Con estos cambios y actualizaciones se pretende facilitar el cumplimiento de la normativa, aportar mayor seguridad jurídica a los agentes implicados y que el Código continue siendo un referente para la industria publicitaria.

Para ayudar a la aplicación de este Código, AUTOCONTROL ha lanzado el Certificado de Capacitación Básica para Influencers sobre normativa publicitaria, que ya cuenta con más de 700 influencers inscritos. Este certificado, pionero en su ámbito, busca reforzar la transparencia en la comunicación comercial digital, ayudando a los influencers a identificar adecuadamente los contenidos publicitarios y cumplir con la normativa vigente.

Este certificado forma parte del programa europeo AdEthics, impulsado por la European Advertising Standards Alliance (EASA), que ha facilitado la implementación con éxito del certificado en varios países de la Unión Europea, y cuenta con el apoyo y la colaboración en su difusión de numerosas organizaciones de este ámbito.

Comunicación

Profesionales

Marketing

Sectores

Organizaciones

Tendencias