Un seminario para periodistas analiza la comunicación en casos de emergencias

La comunicación en situaciones de emergencia es un pilar fundamental para garantizar la seguridad ciudadana y la correcta gestión de la información. Conscientes de esta necesidad, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y la Agencia EFE han impulsado la cuarta edición del Seminario de Comunicación en Emergencias para periodistas, un evento, que se consolida como referente formativo nacional.

 

El seminario tiene como objetivo dotar a los profesionales de los medios de herramientas y conocimientos clave para informar con rigor y responsabilidad durante crisis y catástrofes.

La inauguración contó con la participación de destacados expertos en comunicación institucional, responsables de emergencias y periodistas especializados, que han subrayado el papel esencial de la información veraz en la gestión de cualquier incidente grave.

Durante la jornada inicial, se hizo hincapié en la importancia de la coordinación entre los cuerpos de emergencia y los medios de comunicación para evitar la difusión de rumores y minimizar el pánico social.

El programa de este Seminario incluye ponencias, talleres prácticos y simulacros en los que los asistentes pueden experimentar en tiempo real la presión y las particularidades informativas de una emergencia. Esta metodología busca que los periodistas no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también desarrollen habilidades prácticas para actuar con rapidez, ética y precisión en el ejercicio de su labor.

La experiencia acumulada por las entidades organizadoras, permite ofrecer una formación integral que abarca desde los protocolos de actuación hasta el uso de herramientas digitales para la verificación de datos en escenarios de crisis.

Según los organizadores, la respuesta de los profesionales del periodismo ha sido muy positiva, lo que refleja la creciente preocupación por el tratamiento responsable de la información en contextos de emergencia.

La formación recibida en este seminario no solo beneficia a los propios periodistas, sino que repercute directamente en la calidad de la información que recibe la sociedad, especialmente en momentos críticos donde cada dato puede marcar la diferencia.

El IV Seminario de Comunicación en Emergencias para periodistas se desarrollará a lo largo de varias jornadas y está abierto tanto a periodistas en activo como a estudiantes de comunicación interesados en especializarse en este ámbito.

Esta iniciativa reafirma el compromiso del sector informativo con la formación continua y la mejora de la comunicación pública en situaciones de crisis.

Comunicación

Profesionales

Marketing

Sectores

Organizaciones

Tendencias