Diversos medios e instituciones han participado en una jornada que, bajo el título Verificación: instituciones y medios en defensa de la calidad informativa, ha abordado temas como la lucha contra la desinformación, la relevancia de los medios como fuentes creíbles, la importancia de los medios de comunicación públicos, o el papel de la formación de los futuros profesionales.
La jornada, que se ha desarrollado en la sede de las Instituciones Europeas en España, Alfonso Morales, ha sido inaugurada por el secretario general de RTVE y del Consejo de Administración, y María Andrés, directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España, y presentada por los periodistas de Iñigo Giménez Aldalur y Ebbaba Hameida.
Morales se refirió en su intervencion al papel de RTVE, “como servicio público tenemos una especial responsabilidad en el ámbito de la desinformación. Nuestro presidente, en su primera comparecencia ante la Comisión de Nombramientos en el Congreso de los Diputados, se comprometía a trabajar durante su mandato para que los ciudadanos puedan disfrutar de una democracia lo más sana a posible, y eso se consigue con información de calidad, un compromiso que no sólo el presidente asume sino también todo el conjunto de la Corporación”.
Por su parte, María Andrés defendió que “la lucha por la desinformación y la defensa de la calidad informativa es vital para la defensa de la calidad democrática, y en la Unión Europea queremos liderar ese modo de vida, ese sistema de valores, donde la libertad de expresión se proteja, pero no a costa de una desinformación que logre manipular la opinión crítica de la ciudadanía”. F
Tras las intervenciones de apertura, de la mano de Juan Antonio de la Torre, director operativo de Seguridad Nacional (DSN), la primera mesa de debate giró en torno a las Instituciones y la garantía democrática. En esta mesa redonda participaron Juan Ignacio Zoido (PP), eurodiputado miembro de la Comisión Especial sobre el Escudo Europeo de la Democracia; y Laura Ballarín, eurodiputada (S&D) miembro de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor.
En la segunda mesa, titulada Verfificadores, la importancia de la verdad y la certeza, se trataron, entre otros temas, la relevancia de los medios como fuente creíble de información, con la intervencion de Blanca Bayo, responsable de VerificaRTVE; Sergio Hernández, responsable de EFE Verifica; Clara Jiménez, CEO de Maldita; y Elena H. Beaumont, del Observatorio de Medios y directora de Ethosfera.
A continuación, la mesa titulada Medios, servicio público apoyando a las instituciones y democracias, abordo asuntos como la lucha contra la mentira y cómo aportar información útil a la sociedad de la mano de Borja Díaz-Merry, de VerificaRTVE; Madiana Asseraf, jefa de Desarroollo Corporativo e Iniciativas Estratégicas de la UER; y Carmen Amores, directora general de Radiotelevisión de Castilla La Mancha (RTVCM).
Para concluir, el último debate, titulado La academia, formando y creando futuro, propuso reflexionar sobre el papel de las universidades, la investigación, la formación de nuevos profesionales y la adaptación de temarios y currículos académicos. En él participaron Sara Martín Olmo, directora de RTVE Instituto; Juan Zafra, director de la revista TELOS de pensamiento, sociedad y tecnología que edita Fundación Telefónica; y Eva Herrero, profesora titular de la Universidad Carlos III, que debatieron sobre estas cuestiones.
Cerraron la jornada las intervenciones de Ángel García Castillejo, vicepresidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC); y Carlos Rul·lan, responsable de Comunicación Digital en la Oficina del Parlamento Europeo.